Brunch Electronik Festival 2025 presenta su edición más ambiciosa: cuatro días, más de 90 artistas, seis escenarios y una firme apuesta por la sostenibilidad y el compromiso social

Brunch Electronik Festival en su anterior edición
Barcelona volverá a convertirse en el gran punto de encuentro de la música electrónica europea este verano con la celebración del Brunch Electronik Festival 2025, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en dos escenarios emblemáticos de la ciudad: el Parc del Fòrum y el Poble Espanyol. La organización ha presentado esta tercera edición como la más ambiciosa de su historia, con un cartel de más de 90 artistas, seis escenarios, una apuesta decidida por la sostenibilidad y un refuerzo en el compromiso social y cultural que ya caracteriza a la marca Brunch Electronik.
El festival arrancará el jueves 7 de agosto con un concierto de apertura en la Plaça Major del Poble Espanyol, encabezado por Maribou State en su única actuación en España este año, acompañado por la australiana Pretty Girl. A partir del viernes, la actividad se trasladará al Parc del Fòrum, donde durante dos días se desplegará una oferta musical de gran formato, con seis escenarios simultáneos dedicados a distintos estilos dentro del espectro electrónico. Desde el techno más contundente hasta los sonidos house más luminosos y los directos melódicos, el festival ha diseñado una programación pensada para ofrecer una experiencia diversa, intensa y envolvente. El domingo 10 de agosto, el festival regresará al Poble Espanyol para una jornada final de carácter festivo, en la que se podrá disfrutar de las actuaciones de artistas como Folamour, Kungs y varios talentos locales.
Entre los nombres más destacados del cartel figuran artistas de primera línea como Nina Kraviz, Adriatique, Jungle (DJ Set), Klangkuenstler —presentando su proyecto Outworld—, Patrick Mason, Purple Disco Machine (en formato live), Ben Böhmer (live), Chris Liebing, Marlon Hoffstadt bajo su alias Daddycation, Chelina Manuhutu, Korolova, Daria Kolosova e Ilario Alicante, entre muchos otros. El cartel, cuidadosamente curado, apuesta por la frescura y la diversidad, y responde a una filosofía clara expresada por el equipo organizador: evitar repetir nombres de un año a otro, mezclar figuras consagradas con nuevos talentos, e incluir una representación significativa de la escena local y nacional, con 23 artistas con apoyo nacional en esta edición.
Más allá de la música, Brunch Electronik Festival 2025 ha reforzado su diseño de espacios y su infraestructura con una clara orientación al confort del público. Una de las principales novedades es la creación del llamado Bosc Urban, una estructura cubierta con amplias zonas de sombra natural que permitirá al público disfrutar del evento durante las horas más calurosas sin renunciar a la sensación de estar al aire libre. También se han rediseñado escenarios como el circular, ampliando su capacidad y mejorando la ventilación tras detectar que el año pasado se generaban espacios de alta densidad. La organización también ha previsto más puntos de hidratación, señalética más clara y accesible, así como nuevos accesos que facilitarán una circulación fluida desde la entrada hasta el cierre.
En el plano tecnológico, esta edición contará con una nueva aplicación oficial, que permitirá a los asistentes consultar mapas, horarios y escenarios en tiempo real, interactuar con el festival, y enviar comentarios y sugerencias directamente a la organización. Esta herramienta se enmarca en la voluntad del Brunch de consolidarse como un festival vivo, en constante evolución y con la participación activa de su comunidad.
El compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, señas de identidad del Brunch desde sus inicios, se refuerza con nuevas medidas y alianzas. El festival utilizará exclusivamente combustible 100% renovable gracias a un acuerdo con Repsol, lo que permitirá reducir notablemente la huella de carbono del evento. En paralelo, se consolidan iniciativas como el protocolo NO CALLEM, la presencia de un Safe Space con apoyo psicológico, el stand del Observatori Contra l’LGTBIfòbia, y la colaboración con la entidad Social Fooding para combatir el desperdicio alimentario.
El Open Stage, una de las propuestas más celebradas por el público en 2024, regresa con mayor fuerza gracias a la colaboración con Von Dutch Loves, y se consolida como espacio central para el descubrimiento de nuevos artistas. Este escenario busca conectar con el espíritu original del festival: abrir oportunidades a talentos emergentes y fomentar la interacción directa con el público, en un entorno participativo y accesible.
Desde el punto de vista financiero y logístico, el festival también crece: pasa de contar con 12 patrocinadores en 2024 a sumar un total de 18 en 2025, lo que ha permitido aumentar el presupuesto y mejorar tanto los servicios como la experiencia general. Entre las marcas que repiten se encuentran Estrella Damm, Nike, Yamaha, Red Bull y Poliakov, mientras que se incorporan nuevos socios como Bunq (banca digital), Hatsu (refrescos de té), OCB, Pizza Lab, Deleitto, Woodys (gafas de sol), y Von Dutch. Estrella Damm volverá a liderar el escenario Euphorik, ahora con una barra Big Beer de autoservicio automatizado, mientras que Yamaha renovará el espacio Iconik Stage con un backstage más visual. Nike continuará con su concepto Warm-Up Electronik, ahora en una versión renovada. Todo ello contribuirá a que cada rincón del festival respire identidad, diseño y funcionalidad.
Además, como es habitual en el universo Brunch, la experiencia no termina al caer la noche. Cada jornada contará con afterparties oficiales en algunos de los clubes más relevantes de la ciudad, como La Terrrazza, Input o Sala Upload, donde se prolongará el espíritu festivo hasta la madrugada.
Las entradas de día y los abonos combinados ya están a la venta en la web oficial del festival, con precios especiales en formato Early Bird disponibles desde hoy. La cuenta atrás ya ha comenzado para vivir una edición que no solo hará bailar a Barcelona, sino que continuará construyendo un modelo de festival basado en los valores, la comunidad, la inclusión y la innovación.